3,4,5 Octubre 2025
Complejo Cultural la Petxina
Pg. de la Petxina 42, Extramurs
46008 València
Ed.: 6

Programa
Viernes 3
18:00h, Auditorio, Presentación de libro

2013–2025 es un libro que se plantea como punto y seguido en la trayectoria del artista. Reúne doce años de trabajo que Antonio Ballesteros disecciona de manera intuitiva: pintura, fotografía, ensayos en vídeo, delirios gráficos e instalaciones. Estas prácticas aparecen ordenadas de forma lógica, no cronológica, generando relaciones visuales y conceptuales que posicionan la obra como un todo. El volumen incluye textos de Mariano Mayer, José Luis Clemente, Aurelién Le Genissel y César Novella, comisarios que han acompañado al artista en distintas exposiciones. La decisión de realizar este proyecto en papel responde a la trayectoria de Álex Marco, donde publicaciones, fanzines y pósters dialogan estrechamente con su obra pictórica. En la presentación participarán Marco, Ballesteros como diseñador y Novella como autor de uno de los textos principales y comisario de la última exposición Y yo, que no creía en las brujas, también analizada en el libro. Se abrirá un debate sobre el proceso de revisión, selección de trabajos y decisiones gráficas que dieron forma a esta narración en papel.

19:00h, Auditorio, Conferencia

Quintal es una amalgama singular: editorial, estudio de impresión risográfica y librería, todo bajo un mismo techo en Ménilmontant, París. La risografía es el corazón de lo que hacen, pues les permite producir en casa, publicar a los artistas que admiran y distribuir ellos mismos sus libros. Se trata de un proyecto artesanal, independiente y movido por la pasión. Sus proyectos se centran en creadores franceses emergentes, con un fuerte interés por lo audaz, lo experimental y lo visual. Su objetivo es dar visibilidad a prácticas artísticas poco conocidas y acercarlas a lectores curiosos y abiertos. Publicar les brinda también la posibilidad de colaborar con tipógrafos, estudios de diseño gráfico y artistas afines.

Sábado 4
12:00h, Auditorio, Conferencia

Esta charla presenta el trabajo de Sam Kim, situado en la intersección entre diseño gráfico, edición independiente y plataformas colectivas. A partir de su experiencia en Berlín con Common Imprint, su colaboración con Graphic Magazine y el reciente lanzamiento del (Book) (Book) Festival, Kim reflexionará sobre cómo los proyectos editoriales generan espacios de encuentro, investigación y circulación para la escena independiente asiática.Es fundador de Common Imprint, un espacio dedicado a los libros de arte asiáticos en Berlín con más de 1.000 publicaciones independientes disponibles en una sala de lectura abierta cada fin de semana. Además de ofrecer una plataforma compartida y un laboratorio para prácticas editoriales del sudeste y este asiático, organiza charlas, talleres, exposiciones y otros eventos, al tiempo que funciona como editorial independiente en colaboración con artistas de la región. Desde 2019, colabora con Graphic Magazine, aportando miradas críticas sobre fenómenos del diseño gráfico más allá de lo convencional. Su último número explora el estado actual de las ferias de libros y su papel cambiante en el panorama editorial. En 2025, junto con The Book Society, lanzó el (Book) (Book) Festival, un encuentro para la red de edición independiente asiática.

13:00h, Auditorio, Presentación de libro

Para:labra de:liciosa con cariño es un experimento editorial que reúne prácticas situadas entre las artes visuales y la escritura. Se mueve entre el deseo y el juego, entre lo humorístico y lo cursi. Estas propuestas trabajan con lo que suele quedar al margen de la práctica formal: el garabato que se hace grafo cuando se entrecierran los ojos, o el balbuceo que cobra sentido frente a oídos perversos. Se trata de una exploración donde el sentido siempre está en riesgo, disolviéndose en gestualidades, posibilidades de futuro y placer.

Domingo 5
12:00h, Auditorio, Conferencia

Una charla sobre la potencia de las lenguas no hegemónicas para mirar críticamente el colonialismo en el mundo de los libros. Yásnaya A. Gil, autora ayuujk/mixe de Oaxaca (México), conversará sobre escribir, leer, dialogar y ser editada desde nuevas perspectivas. En esta ocasión dialogará con Aina Monferrer para explorar cómo las lenguas indígenas interpelan los formatos editoriales contemporáneos y cómo la práctica de la traducción, la edición y la lectura pueden convertirse en actos de cuidado, reparación y apertura a otras formas de entender el mundo.

13:00h, Auditorio, Presentación de libro

GEOMOFA es un libro nacido de una obsesión: mirar el mundo a través de mapas, cámaras y bicicletas. Sebastián Paduano (GeoPadu en YouTube) mezcla urbanismo, juego y exploración para transformar lo cotidiano —una farola, el color del asfalto, una línea en la carretera— en pistas de un atlas personal y global. En esta charla se contará cómo surgió el libro, cómo jugar a GeoGuessr como si fuera una ciencia y cómo la lectura puede ser también una forma de recorrer el mundo. Habrá partida en directo, se compartirán historias y mapas, y se explorará Valencia como si fuera un nuevo país por descubrir.

Kiosko
Información
Créditos

Organiza: Asociación Recreo Art Books
Diseño gráfico: Antonio Ballesteros
Desarrollo web: Aurora Saseta
Redes: Sara Moreno
Comunicación expositores: Freya Copeland
Apoyo gestión: May Ibañez

Gracias a todas las personas que han colaborado para que Recreo pueda celebrarse.

Contacto:
info@recreoartbookfair.es
@recreoartbookfair

Organiza:
Apoyan:
Colaboran:
RVABF© 2025